
Este post lo divido en dos partes.
PARTE I (Impresiones propias con remate de un trocito alocado de una peli)
Si queréis saber qué es una ÓPERA, tipos que hay, su historia, los compositores, intérpretes famosos etc, mejor id a la wikipedia. (Si pincháis la palabrita en mayúscula ahí os he dejado el enlace). Prefiero describir cómo percibo la ópera.
Para mí es el espectáculo más completo que existe: Música y teatro unidos, con las mejores voces del mundo y las mejores orquestas. Una ópera para mi gusto no debe solamente escucharse, debe verse. Es como un musical, pero con música clásica.
Cuando era niña veía óperas por televisión y siempre veía a la gente que acudía a las óperas arreglada con joyas y trajes de etiqueta. Me daba la sensación de que debía de ser un evento espectacular pero no podía entender qué porras tenía que ver la imagen del espectador con la ópera. Más tarde entendí que poca gente se podía permitir ir a la ópera, era un lujo sibarita. Por suerte hay entradas hoy en día más baratitas, en palcos con baja visibilidad (grrr) y mucha gente joven que va hoy en día a la ópera hasta con tejanos, así que poco a poco se va perdiendo el glamour de los asistentes..y sinceramente, es de agradecer.
Hay tanta gente implicada en el proceso (decoradores, tramoyistas, encargados de vestuario, peluqueros, maquilladores, intérpretes, el director de orquesta, los instrumentistas ...) que el coste de las entradas es lógicamente elevado, lo que desafortunadamente convierte la ópera en elitista y snob.
Pienso que es algo que debería formar parte del ocio común de las personas y de la cultura popular,como quien va al cine o se toma unas cañas, y que fuese común decir "fui a la ópera el otro día".
Gracias a la TV , el vídeo e internet la ópera estuvo al alcance de todos. Aún así, no es lo mismo verlo en televisión que en directo..lo mismo que los que han presenciado un partido de fútbol saben que no tiene la misma emoción ver el partido desde el sofá de su casa que desde el campo de juego.
Como mi post es largo (porque no voy a postear nada durante la semana por falta de tiempo) hago un pequeño descansito con un trozo de película de ciencia ficción "El quinto elemento", con una chorrada que me encanta, la recreación de una ópera en el futuro.
PARTE II(Sobre ubicaciones y de remate un trocito de una ópera de verdad)
Los lugares especiales para albergar óperas suelen ser edificios donde no se ha reparado en gastos y son deslumbrantes, añadiendo lo último en tecnología: por ejemplo, pequeñas pantallas en cada asiento donde van traduciendo en el idioma elegido por el espectador en tiempo real mientras muestran la imagen.

La casa de la Ópera, en Sidney es uno de los edificios más maravillosos arquitectónicamente diseñados, pero si no os queréis ir tan lejos, en mi ciudad hay un lugar fantástico para disfrutar de la ópera: El Gran Teatro del Liceo. (si pincháis en el enlace podréis hacer una visita virtual, siempre y cuando tengáis la aplicación java correctamente instalada..grrrr).
Cuando se quemó (otro enlace para conocer su historia) mucha gente se quejó de que con el dinero de todos fuese reconstruído. Pues yo orgullosa de haber contribuído. Personalmente sólo he ido una vez, gracias a que me invitaron, (mil gracias de nuevo aunque no me lea) a ver una ópera buffa.
Os dejo con un fragmento de "La Traviata" ("La descarriada") de Verdi , cantada por Anna Netrebko en el papel de Violetta. ( Es una ópera dificilísima para una soprano) Una bella y desdichada historia de amor, que vi hace unas semanas (en DVD) y que me emocionó muchísimo. La verdad es que una buena ópera es mejor que un buen vino. Se degusta principalmente con el oído y embriaga el alma. Hay tanta belleza en el sonido que cuando cantan con ese sentimiento se me ponen los pelos de punta. O.o!!
Preguntitas del día: ¿Os gusta la ópera? ¿Habéis presenciado una en directo alguna vez? ¿Qué opináis sobre el tema? ¿Cuales son vuestras óperas preferidas?
Buen fin de semana