
¡Hola de nuevo, cibermundo! Ya he regresado de mis vacaciones en territorio andaluz.
Hay varias cosas que me han llamado poderosamente la atención en mi estancia estival por esos lares: La gastronomía, el estilo de vida de su gente, las relaciones sociales y su forma de expresarse, con sus frases propias y su acento.
Empecemos por lo más importante...
Empecemos por lo más importante...
¡El papeo!

Destaco las coquinas, el jamón ibérico de bellota, las colitas de gambas, las acedías, boquerones y demás pescaditos fritos, los bollos de papas, las chacinas (así llaman ellos a los embutidos), especialmente el morcón, la manteca colorá, la zurrapa y las magníficas carnes de cerdo, no solo entrecots y solomillos, sino otras partes del cerdo ibérico con una grasita muy buena y jugosa, como la pluma,el secreto o la presa de paleta. Como pan ideal para hacer tostadas entomatadas (no somos los únicos que se benefician del pan con tomate) recomiendo los molletes de Antequera. La gamba blanca de Huelva me hubiera encantado probarla...El problema es que es carísima, a 30 euros los 100 gramos, así que me abstuve.
Para resumir, es una tierra rica en carne de cerdo y embutidos, en pescados y mariscos frescos.
Yo estuve en la casa de L y Z, donde además ellos se cultivan algunas cositas, como por ejemplo aguacates. Yo que soy de ciudad, jamás había visto un aguacate colgando del árbol y quedé fascinada. Hasta las verduras saben más ricas. L cocina de escándalo y fui tratada con mucha hospitalidad y mimo.
Solo hay un problema con su gastronomía: Muchos de sus productos típicos son tremendamente calóricos y engordan con solo mirarlos. Si vas de vacaciones, seguramente volverás con unos cuantos kilos de más. (2 kilos por semana).
MI RUTA

Estuve en Huelva ciudad y sus alrededores: Bellavista, Los Rosales. Aljaraque, Punta Umbría, Isla Cristina..Me he bañado por primera vez en el Océano Atlántico. Las playas de la Costa de la Luz son de arena fina y clara, y no tienen el polvillo que dejan las playas de la costa catalana.
También visité pueblos de la sierra, como Valdearco, Jabugo y tantos otros. He pasado por Los Romeros y también por Lepe. Ya hoy vuelvo para Barcelona, sabiendo que voy a echar de menos las tierras onubenses. Me he dejado por ver la Gruta de las Maravillas, por razones de comodidad y salud (una vez al mes nosotras las mujeres nos ponemos enfermitas). Las rutas son gracias a J y E, a los cuales agradezco muchísimo el esfuerzo (la carretera de la sierra está llena de curvas cerradas) y atención prestada. Muchas veces que un viaje sea bonito depende mucho de la gente con la que vas y con la que te encuentras. En ese sentido, soy afortunada.
TEMPERATURA
Mucho calor, pero calor seco. A pesar de estar cerca del mar, a pesar de estar rodeados de marismas, es muy fácil ponerse moreno sin sudar. (He vuelto morenaza :D)
A veces el calor es un poco apabullante, sobretodo en la sierra, en la que los lugareños recomiendan que usemos prendas de color claro para ahuyentarlo, pero no hay nada que una bebida con mucho hielo o un bañito en la piscina no pueda curar.
ESTILO DE VIDA
Se vive mejor que en Barcelona. En Huelva capital puedes alquilar un piso entero por unos 400 euros. El sueldo base igual son unos 900, la comida y todos los productos son mucho más baratos.
La gente hace mucha más vida social, se van a visitar a sus casas, hay muchísimas bodas al año, la gente tiene hijos a los ventitantos, y tienen más hijos que en Cataluña. Todo es más relajado, la gente no corre, vive tranquila y además tienen un sentido del humor muy divertido, con el que me he reído mucho.
Apenas hay grandes centros comerciales en Huelva, todavía existen los pequeños comercios y la gente que vive de ellos. No tiene metro y los autobuses de pueblos a Huelva pasan cada media hora o cada hora. Es otro ritmo más lento y relajado y sin embargo da tiempo para hacer muchas más cosas en un mismo día que un día en la ciudad. Cunde mucho más el tiempo, se dilata sin detenerse.
EXPRESIONES y PALABRAS que me han gustado
No puedo con el pellejo --> Estoy agotado/a.
No hay coquina al sol ---> No hay nada que hacer.
CURIOSIDADES
La arquitectura de Huelva es bonita por sus balcones y enrejados, muy matizados, por los bancos de las plazas y las farolas, imitando las antiguas. Las casitas son más bajas. No hay muchos pisos de más de 5 plantas. De vez en cuando ves tractores pasando por la ciudad. Al ser una ciudad pequeña, se puede confundir con un pueblo grande. (Los piques que tenía cuando decía que Huelva parecía un pueblo..jajaja :D)

Para comprar, la calle Concepción y alrededores. Tienen las típicas tiendas de marca y franquicias que hay en cualquier ciudad de ropa, móviles y esas cosas, aparte de tiendas propias, así que hay un buen surtido donde elegir.

Algo de inevitable visita son las teterías. De clara influencia árabe, las teterías son lugares decorados con hermosura, donde puedes degustar cualquier tipo de té y café, aparte de copas y comida. Recomiendo el té moruno, que es un té con hierbabuena que está riquísimo.
Seguramente regrese para hacer un poco más el guiri y ver todo aquello que me ha quedado por ver (me encantaría visitar el parque de Doñana, o ver el lugar desde donde salió Colón en busca de las Américas), pero estoy muy satisfecha de esta primera visita.
A ver si me pasan fotos y las cuelgo por ahi (se hicieron un par desde un mirador), de momento tendré que apañármelas con google. Si queréis saber todo sobre Huelva, pinchad aquí, pero quería contarlo según lo he vivido en primera fila.
Perdonad que no tenga tiempo de escribiros o visitar vuestros blogs..Es que ando muy ocupada haciendo deporte para perder esos kilitos de más ;)
FELIZ ENTRADA A SEPTIEMBRE